Cuidar de personas es una tarea exigente, y con frecuencia, conlleva aislamiento social para muchos que lo hacen. Estas son algunas maneras en las que los cuidadores pueden lidiar con los desafíos.
Maggie convirtió su bungalow en la playa de Florida en una “unidad de cuidados intensivos completa” después de que su esposo sufriera un derrame cerebral hace varios años. Kathleen regresó a la casa de su infancia para cuidar de sus padres, que ya tienen más de 80 años. Gina, después de una larga búsqueda, finalmente encontró a una cuidadora para que la ayudara a cuidar de su madre, de 82 años, y así no cargar ella sola con toda la responsabilidad.
Asumir el reto del cuidado
Según un estudio de 2024 de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, escenarios como estos son demasiado comunes. Se estima que 44 millones de personas en Estados Unidos brindan cuidados a padres, amigos, hijos y nietos. Los datos también revelaron el enorme impacto que tiene el cuidado en la salud y el bienestar de los cuidadores, así como las cargas financieras que conlleva.
Existen programas diseñados para apoyar a los cuidadores en todo el país, pero hay que saber dónde buscarlos.
El programa RUSH Caring for Caregivers de la Universidad RUSH, en Chicago, apoya a familiares y amigos que cuidan de personas mayores. El programa ofrece servicios (gratuitos y de pago) enfocados en reducir el estrés del cuidador, prevenir el agotamiento y ayudarles a equilibrar las necesidades de la persona cuidada con sus propias necesidades. (Aunque el programa Caring for Caregivers actualmente solo está disponible en Illinois, se está compartiendo con hospitales y agencias para personas mayores en todo el país.)
“Lo primero que les queremos decir a los cuidadores es: no están solos”, dice Diane Mariani, LCSW, directora de Caring for Caregivers. El programa RUSH ofrece grupos de apoyo, talleres y referencias para quienes cuidan de otros.
“Mucha gente no comprende la magnitud de la experiencia de los cuidadores… ya sea ‘no tengo tiempo ni para bañarme’ o entender la relación emocional entre cuidador y persona cuidada,” explica Mariani.
Para quienes buscan apoyo en otras partes del país, Mariani recomienda: “Revisen la Asociación Nacional de Agencias de Área sobre el Envejecimiento (National Association of Area Agencies on Aging)”. La Agencia del Área sobre el Envejecimiento (Area Agency on Aging – AAA) es una agencia pública o privada sin fines de lucro designada por el estado para atender las necesidades de las personas mayores a nivel regional y local. AAA es un término general; los nombres específicos pueden variar según la localidad.
Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York es el Departamento de Envejecimiento, y en Los Angeles es el City of Los Angeles Departamento de Envejecimiento (https://aging.lacity.gov).
Estas agencias son responsables principalmente de un área geográfica, también conocida como área de planificación y servicio (Planning and Service Area, PSA), que puede ser una ciudad, un condado, o varios condados. Las AAA pueden estar organizadas como condados, ciudades, consejos de planificación regional, consejos de gobiernos, entidades privadas o sin fines de lucro.
El Aging Life Care Association, según Kate Granigan, MSW, LICSW, del grupo de Tucson, AZ, “promueve y lidera a los profesionales del cuidado de personas mayores mediante el conocimiento, la educación continua, el desarrollo profesional y las prácticas éticas más rigurosas. Ser cuidador puede resultar abrumador. No sabe lo que no sabe. Esto puede ser una experiencia muy solitaria. Un profesional del cuidado de vida en la vejez puede ser su guía.”
Los 2000 miembros profesionales de esta asociación nacional tienen experiencia en atención médica, vivienda, dinámicas familiares y cuidados al final de la vida, un campo en constante evolución. ¿Busca a un profesional cerca de usted? El sitio web de la asociación tiene la herramienta de búsqueda en Find an Aging Life Care Expert (Buscar un experto en cuidado del adulto mayor). Los profesionales aparecen por ciudad, estado o código postal.
“La Alzheimer’s Association también tiene recursos gratis para cuidadores. A menudo tienen grupos de apoyo para cuidadores y parejas cuando uno de ellos está en etapas tempranas de demencia, por ejemplo”, dice Granigan.
Otra fuente que sugiere es Daughterhood.org, que “busca ayudar a los cuidadores familiares a sentirse apoyados y no solos”. Ofrecen ‘círculos’ gratuitos, virtuales y fácilmente accesibles.
“Estas sesiones grupales son especialmente útiles para quienes no pueden dejar a alguien solo o están lidiando con el trabajo además del cuidado,” dice Granigan.
Sugiere que los cuidadores también deberían buscar apoyo en sus lugares de trabajo. “Por ejemplo, en Life Care Advocates, [la empresa de Granigan] tenemos un contrato con una empresa nacional que paga tres horas de consultoría por cada empleado que lo necesite. Es una tendencia que va aumentando en popularidad”, dice Granigan.
Finalmente, Gina, quien encontró una cuidadora confiable y apreciada por su madre, dice: “No subestimen el poder de las recomendaciones. Pregunté a muchos amigos si conocían a alguien. Una de esas recomendaciones resultó ser perfecta.”
Recursos adicionales
Los cuidadores no tienen que hacerlo solos. Aquí hay otros recursos útiles:
Las Guías de Cuidado de AARP ofrecen apoyo e información. También ofrecen una linea de ayuda They also offer a linea de ayuda que ha sido ampliada a más estados y a Puerto Rico. Para obtener más información para conectar con un especialista 211, visite www.211.org. Para aprender más sobre los datos más recientes de la Encuesta de impacto 211, visite: www.unitedway.org/211data.
Encuentre su Area Agency on Aging local visitando el sitio web Eldercare Locator o llamando al 1-800-677-1116.
El National Family Caregiver Support Program financia distintos apoyos que ayudan a los cuidadores familiares e informales a cuidar de adultos mayores en sus casas tanto tiempo como sea posible.
El Lifespan Respite Care Program busca mejorar la prestación y calidad de los servicios de respiro para adultos mayores y personas con discapacidades.
La iniciativa Caring for Caregivers Across the U.S. ofrece información sobre el programa.
SU TURNO
¿Es usted un cuidador? ¿Cuáles son sus consejos para enfrentar este desafío? ¡Compártalo con nosotros en los comentarios!
Jennifer Juergens Thomas se ha interesado toda su vida en cómo la gente se encuentra entre sí. Como exreportera de AP, ella cubrió reportajes especiales. Después, escribió sobre convenciones desde Anaheim hasta Nueva Zelanda como editora de la revista Meetings and Conventions. Fue consultora de relaciones públicas para clientes como la Society of Incentive and Travel Executives, enfocándose en cómo y por qué las personas necesitan reunirse. Ella reside en Orlando, desde donde continúa colaborando con la revista Meetings Today, entre otros proyectos.